
- Ciertamente quien convoca la HG ante la reforma laboral impuesta por el gobierno de España y sustentada por el PP, son los sindicatos más representativos UGT y CCOO y no un partido u otro, sea o no del arco parlamentario.
- El PSOE o por lo menos muchos de sus militantes de base –a la vez que asalariados-, no ha renunciado a estar con las demandas y acciones que promuevan los ciudadanos trabajadores. Por lo tanto, aunque a algunos les pueda parecer ilógico por sentirse seguidor de un PSOE sólo “partido de gobierno”, a otros nos parece compaginable el proponer y secundar mociones municipales, enmiendas a la totalidad el en Congreso de los Diputados...etc, contra la reforma laboral y a la vez participar en la huelga del 29 MAR y/o consiguientes manifestaciones.
- El hecho de que los representantes del pueblo no sean asalariados del Senado o del Congreso de los Diputados no debería impedir a los militantes del PSOE que tengan esta condición en origen, adherirse solidariamente a la HG. ¡¡Libertad!!
- Compartir el rechazo a la reforma laboral y a continuación decir que la convocatoria de la huelga es una decisión sindical que el PSOE "respeta", no concuerda con el acerbo e historia del fundador Pablo Iglesias y de la organización que creo hace más de un siglo.
- Como muy bien conocemos el PSOE ha de utilizar todos los resortes institucionales que dispone para frenar dicha contrarreforma, incluido el recurrir al Tribunal Constitucional pero, nos gustaría escuchar a la máxima Dirección, que cuando nuevamente los ciudadanos decidan otorgar el voto a los socialistas, retrotraerá la legislación laboral a días antes de la llegada a la Moncloa de Mariano Rajoy.
0 comentarios:
Publicar un comentario